
© Museu da Arte Contemporãnea da Universidade de São Paulo
A negra, 1923
Tarsila do Amaral
Brasil
¿Por qué la elección?
Porque La negra es un hito del arte latinoamericano y le otorga a Tarsila do Amaral (1890-1973) el lugar de precursora de la modernidad brasileña: ese movimiento que funde las vanguardias europeas como el cubismo, el surrealismo y el futurismo con una local impronta nacionalista, anclada en las raíces. Tarsila do Amaral empieza a hacer parte de la aristocracia artística cuando se radica en París en 1920 y, posteriormente, como miembro del Grupo dos Cinco, sobresale como protagonista de las vanguardias artísticas en Brasil.
La negra está inspirada en las mujeres esclavas con las que Tarsila vivió durante su infancia. La imagen es la de una mujer negra desnuda, hay exuberancia en sus rasgos y tiene un enorme pecho caído. Al fondo, una hoja de árbol de plátano, una trama geométrica de diferentes formas y colores y cierto gesto de tristeza en su rostro. En su búsqueda por trabajar sus raíces, la artista representa al brasileño y escoge a una mujer esclava para hacerlo. Así transgrede el contexto y el discurso, en su mayoría masculino y blanco, de una élite a la que ella misma pertenecía. En el marco de las múltiples posibilidades de interpretación de su obra, subrayamos acá la incursión de Tarsila do Amaral en los contrastes de la sociedad brasileña y en la situación de la mujer negra, cuya existencia y presencia hace crecer en esta obra hasta hacerla inolvidable.
Ficha técnica
