
Die Mütter, 1922
Käthe Kollwitz
Alemania
¿Por qué la elección?
Este círculo escultórico del sufrimiento que dejó el horror de la Primera Guerra Mundial en cientos de mujeres y niños se titula Las madres. Esta obra de Käthe Kollwitz (1867-1945), hace parte de la serie de siete grabados en madera denominada Guerra, que constituye un importante testimonio de denuncia y crítica social sobre la sombría época de la Alemania de la “Gran Guerra”. La imagen de Las madres es la de un gran abrazo envolvente entre un grupo de mujeres en busca de consuelo, creando una especie de fortaleza humana protectora para sus hijos que están ahí abajo, entre ellas, con hambre y miedo.
Kollwitz es una de las figuras más relevantes del realismo crítico alemán de finales del S. XIX y del expresionismo de principios del S. XX. La vida de esta pintora, escultora y grabadora excepcional transcurrió entre guerras, y será este contexto el que determine su trabajo y marque su obra humanista con una profunda conciencia social sobre los efectos devastadores, tanto físicos como emocionales, que dejan los conflictos bélicos en la población. Su trabajo sobre las guerras tiene una trágica génesis personal: Kollwitz pierde a su hijo en la Primera Guerra Mundial y a su nieto en la Segunda Guerra Mundial. Su dolor tiene eco en infinidad de madres y mujeres y sus rostros desgarrados se convierten en imágenes icónicas de indefensión, angustia y tristeza en el marco general de su obra.
Käthe Kollwitz entrega una penetrante mirada femenina sobre la guerra; la cuestiona y retrata la soledad y devastación que deja en los seres humanos, creando un arte profundamente humano en el que, como en Las madres, plantea una forma de afrontar las ruinas emocionales como bloque indivisible, compasivo y solidario.
Ficha técnica

Das Volk, de la serie Guerra, 1922
