• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Untitled #205, 1989

    Cindy Sherman

    Estados Unidos

    ¿Por qué la elección?

    Cindy Sherman (1954) utiliza su cuerpo y recrea con su propia imagen estereotipos que representan las ideas de mujer construidas por el patriarcado y reproducidas de manera sistemática por los medios de comunicación, la publicidad y el arte. La pornografía, el erotismo, la sexualidad y los prototipos de roles de las mujeres son algunas de las temáticas a partir de las cuales Sherman desarrolla las caracterizaciones femeninas. La ironía, la caricatura y la apropiación de personajes que recrea en escenas con disfraces, prótesis y maquillaje marcan un sello de autor fundamental en la obra de esta, una de las artistas y fotógrafas más importantes del arte contemporáneo.

    La serie Retratos históricos, conformada por treinta y cinco fotografías que satirizan las obras de los grandes maestros del arte europeo de los S. XV a principios del S. XIX, integra los elementos que caracterizan su estilo. Así, desde la parodia, Sherman representa los personajes de las obras Sin título 205, que alude a la Fornarina de Rafael, o Sin Título 216, que hace referencia a la Virgen con el niño y ángeles de Jean Fouquet. Representaciones femeninas en rol maternal con vientre de embarazo falso, pechos falsos y bebé falso, con lo que no solo desacraliza el arte de las denominadas obras maestras, sino que señala los prejuicios y estereotipos que este reproduce. Sherman distorsiona los retratos y deserotiza a la mujer y, al hacerlo, desmonta la perspectiva masculina y cuestiona las convenciones arbitrarias que la historia del arte, la cultura y la sociedad han tejido alrededor de la imagen del cuerpo y la identidad femeninos.

    Ficha técnica

    Untitled #216, 1989

    Untitled #225, 1990

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías