L'une chante, l'autre pas, 1977
Agnès Varda
Francia

¿Por qué la elección?
L'une chante, l'autre pas, dirigida por Agnès Varda, da cuenta de los debates intelectuales y morales sobre el aborto que tuvieron lugar a finales de los años sesenta y setenta, ya que, a pesar de la creciente despenalización en gran parte de Europa occidental, en Francia todavía se encontraba prohibido. En 1971 Varda misma había formado parte de las firmantes del “Manifiesto 343”, en el que mujeres del arte y el pensamiento se declaraban “culpables” por haberse sometido a abortos ilegales. Con este manifiesto desafiaban a las autoridades a encarcelar a algunas de las mentes más brillantes y reconocidas de Francia que, usando sus privilegios, buscaban hacer visible la injusticia el aborto y combatían su prohibición.
Más tarde, en 1977, Varda estrena esta historia de una amistad atravesada por una de las principales causas feministas: aquella que reconoce en la necesidad del derecho a la interrupción voluntaria y segura del embarazo un caudal de opresiones y violencias que históricamente han afectado a las mujeres. Pomme, la que canta, con 17 años se las ingenia para ayudar a su amiga Suzanne, que apenas mayor, cría a dos hijos y no puede siquiera fantasear un futuro para la llegada de un tercero. A pesar de la prohibición, ellas consiguen que Suzanne se realice un aborto. Pero el relato no termina aquí, y esta experiencia compartida será la piedra fundacional de una amistad que logrará trascender los años, la distancia geográfica y las transformaciones de sus protagonistas.
L'une chante, l'autre pas evita poner el foco en el sufrimiento del aborto ilegal y victimizar en exceso a quienes abortan. Varda elige poner de relieve los lazos solidarios entre mujeres, y subraya el goce de las amistades que a través de los años inventan otras realidades posibles por medio de la ternura y el afecto, compartiendo las herramientas políticas que recrea el activismo feminista cada vez que libra una nueva batalla.
Ficha técnica