• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Morocco, 1930

    Josef von Sternberg

    Estados Unidos

    ¿Por qué la elección?

    Siguiendo el patrón tradicional del cine clásico de Hollywood, el de una mujer atrapada entre el deseo de dos hombres, Morocco presenta un triángulo amoroso en un exotizado Marruecos: Amy Jolly (Marlene Dietrich), cantante de cabaret, un soldado de la Legión Extranjera (Gary Cooper) y un millonario aristócrata (Adolphe Menjou). Pero Amy es independiente y segura de sí misma y su estilo de vida bohemio y su trabajo como cantante de cabaret desafían las convenciones sociales y hacen de ella una figura transgresora y provocativa.

    La leyenda insiste en que "la Dietrich" fue descubierta y moldeada para la gran pantalla por el director Josef von Sternberg. Pero al estudiar la dupla que actriz y director sostuvieron durante los seis largometrajes que filmaron para la Paramount, la investigadora en cine Nuria Bou sostiene que es muy difícil distinguir qué parte de una interpretación sería mérito del director en tanto director de la puesta en escena actoral, y qué parte podría identificarse como un "hallazgo interpretativo" propio de la iniciativa autónoma de la estrella, revalorizando entonces la importancia de la figura femenina. En uno de los momentos más recordados de la película, en medio de una presentación en el club nocturno, Amy seduce a una mujer tan solo con la mirada. Sonríe con picardía y la besa en la boca. Amy-Marlene domina la representación aunque el público la abuchee, se muestra confiada y fanfarrona, investida en su icónico smoking, ambigua, andrógina e invulnerable.

    Motorizar la imaginación erótica de los espectadores, hombres y mujeres, era uno de los objetivos primordiales de las películas de la década de los treinta, que continuaron desafiando al público incluso después de la imposición del Código Hays en 1934. Marlene Dietrich, quien comenzó imitando el glamour estándar de Greta Garbo, exploró a partir de Morocco nuevas actitudes ante la cámara, perturbando sutilmente los roles de género tradicionales al subvertir el orden heterosexual de quién seduce y quién es seducido, y contribuyendo así al discurso sobre la feminidad en el cine de principios del siglo XX.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías