¿Qué he hecho yo para merecer esto?, 1984
Pedro Almodóvar
España

¿Por qué la elección?
La M-30 de Madrid es una autopista circunvalar. Una vía de acceso rápido bordeada de edificios atiborrados y precarios que abren el paso a la ciudad y presentan sus desequilibrios. La M-30 de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? es decorado y atributo, es forma y fondo. Sobre esa autopista vive la familia periférica española que Almodóvar decide enfrentar a la del extinto franquismo. Un retrato descarnado de cinco seres desesperados en búsqueda de una realidad alterna, menos incierta, menos insatisfactoria, menos alienante.
Una abuela fuera de lugar añora el regreso a su pueblo. Un padre indolente retiene un pasado que cree le hubiera dado más brillo a su vida, dos hijos buscan la forma de emprender sus caminos y aliviar la carga de su madre. Y ella, la madre, sostiene sobre sus hombros todo lo que el patriarcado le puso encima. Así, en medio de su agobiante doble jornada, de la displicencia y el maltrato, de la insatisfacción y la violencia, en medio de todo esto y sin el poco alivio que le podían brindar las anfetaminas, Gloria termina por derribarlo todo.
En esta cuarta película de Almodóvar, el genial uso de la parodia, presente desde sus primeros trabajos, convive con una severa crítica al capitalismo, al patriarcado, a la moral convencional, a la persecución de las drogas y a la vigilancia sobre el deseo. Y, haciendo todo eso, de paso, Almodóvar nos regala el entrañable retrato de su cuarto grupo de mujeres.
Ficha técnica