• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Abakan czerwony, 1969

    Magdalena Abakanowicz

    Polonia

    ¿Por qué la elección?

    Magdalena Abakanowicz (1930-2017) es una de las precursoras de la creación e instalación de esculturas tejidas a las que, en virtud de su originalidad y unicidad, los críticos denominaron Abakans. Desde que se graduó en la Academia de Artes Plásticas de Varsovia en 1954, Abakanowicz definió que serían los textiles y la fibra sus medios de expresión escultórica.

    Abakanowicz quiso desvincular los textiles de la habitual asociación con la artesanía y con la expresión artística femenina que el feminismo en algún momento procuró reivindicar. De ahí su resistencia a ser catalogada como artista feminista: con textiles y fibra ella crearía arte a secas. Sin embargo, y a pesar de su negativa a ser mirada como una artista feminista, Abakans, obra que le otorga su reconocimiento internacional inicial, tuvo una lectura en esa dirección, pues algunas de sus formas abstractas fueron asociadas con imágenes del cuerpo femenino.

    Abakan czerwony, que hace parte de esas esculturas tejidas y monumentales, parece representar una gran vagina. Con las esculturas colgantes e interactuando entre sí en el espacio, sus instalaciones buscaban transmitir la experiencia sensorial o, en sus palabras, transmitir un ambiente, una situación. Más adelante, Abakanowicz dio el giro hacía una obra figurativa e incluyó otros materiales como el bronce, la piedra o la madera para desarrollar trabajos alrededor de la guerra y la condición humana en una trayectoria artística que la consolidó como una de las artistas polacas más influyentes de S. XX. Pero sin duda serán las imágenes icónicas de los Abakans de los años sesenta y setenta las que la conviertan en un referente para el arte feminista.

    Ficha técnica

    Compartir

    facebook twitter whatsapp copy link
    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías