
Die Braut (Pandora), 1927
Hannah Höch
Alemania
¿Por qué la elección?
Hannah Höch (1889-1978) utilizó sus obras como herramienta política y como estrategia para ironizar sobre algunos temas recurrentes: la decadencia de la República de Weimar durante las primeras décadas del siglo XX, la sociedad de consumo y el rol de la mujer. Teniendo como eje la exploración entre distintas técnicas, soportes y materiales, Höch se desenvolvió en la escena de las vanguardias artísticas europeas de principios del siglo XX siendo la primera mujer en formar parte del Dadaísmo. Fue pionera en la utilización del fotomontaje: en sus collages conviven los recortes de revistas con la pintura acrílica, el óleo y la acuarela. Texturas, diferentes escalas, fragmentaciones y simetrías dan como resultado composiciones tan hilarantes como perturbadoras.
En La novia (Pandora) el cuerpo de una mujer se sostiene del brazo de un hombre. Es un matrimonio. La cara de ella es la de una bebé, o mejor dicho, una muñeca bebé. Desproporcionada, la cabeza mira atemorizada diversas representaciones que hacen referencia a la vida conyugal: un bebé y un pezón, arreglos florales, una cadena. La atmósfera proyectada parece estática y la infantilización de la figura femenina no hace más que acentuar su rol como objeto inanimado, asistencial. El título –profundamente provocativo– alude a Pandora, el mito griego que ubicó a la primera de las mujeres como el origen de las desgracias y la culpable de expandir los males en la humanidad.
En obras anteriores Höch había cuestionado la imagen y la superficialidad de la “Neue Frau” o “Nueva mujer” alemana de mediados del siglo XIX, la supuestamente adquirida igualdad de género. El avance en los derechos civiles y la emancipación de las mujeres le parecían una ficción, por esto erige su obra sobre las materias pendientes del feminismo: la institución del matrimonio, la vigencia de impedimentos para la autonomía femenina, la asignación de roles según el género, los estándares de belleza, la falta de independencia económica, el control sobre la reproducción y la subordinación en el espacio doméstico.
Ficha técnica

La chica bonita, 1920
