
© 2022 Georgia O’Keeffe Museum / Artists Rights Society (ARS), NYC
Grey Line with Black, Blue and Yellow, 1923
Georgia O’Keeffe
Estados Unidos
¿Por qué la elección?
La gradación de los colores, las curvas de los pétalos, la luminosidad y las suaves líneas hicieron de la obra de Georgia O'Keeffe (1887-1986) un hito en la historia del arte de principios del siglo XX y la convirtieron en pionera de la abstracción en los Estados Unidos.
O'Keeffe tuvo que batallar contra la interpretación reduccionista que su esposo, Alfred Stieglitz, le asignó a su obra y que terminó imponiéndose en la lectura de su trabajo. Esas connotaciones sexuales, tan ligadas a las representaciones de sus flores, impidieron otras lecturas enriquecedoras, como la que formula que ese mundo orgánico tan presente en sus obras es expresión del ciclo vital de la naturaleza y de las personas. Otras interpretaciones posteriores, como la de Linda Nochlin, buscaron romper con la lectura sexualizada de la obra de O'Keeffe y encontraron en las flores una manera muy sutil de unir lo femenino y lo natural produciendo una reflexión metafórica: botánica y anatomía femenina subvierten la lectura hegemónica impuesta a las imágenes de O’Keeffe y a la hipersexualización del cuerpo femenino.
Ficha técnica
