
Migrant Mother, 1936
Dorothea Lange
Estados Unidos
¿Por qué la elección?
Dorothea Lange (1895-1965), una de las primeras mujeres fotoperiodistas de la historia y de la fotografía documental social estadounidense logró visibilizar las desigualdades, injusticias y los prejuicios a los que estaban sometidos los grupos marginales para despertar conciencia y promover un cambio social. Lange convirtió en objetivo fundamental de su trabajo la crisis económica de La Gran Depresión, que dejó hondas consecuencias sociales y humanas. La pobreza urbana y rural, los desempleados, el desplazamiento, las familias y mujeres migrantes hicieron parte de sus registros. En ese contexto, la fortaleza de la experiencia femenina dispuesta a todo por salvaguardar la vida de los hijos quedó documentada en su fotografía más emblemática, Migrant Mother, imagen icónica de ese momento histórico. El retrato de esta trabajadora agrícola que luce físicamente agotada sosteniendo las cabezas de sus hijos sobre los hombros, no solo es conmovedor, sino elocuente y representativo de los falsos arquetipos de fragilidad y debilidad con los que se ha caracterizado a la mujer. La tenacidad de la figura de esta madre migrante es irrefutable. La misma que emana de las mujeres de otras de sus representaciones femeninas en producciones fotográficas realizadas en otros tiempos y contextos.
Así, Lange documentó el desafío al sexismo de la nueva fuerza laboral de mujeres en la producción de los astilleros de Kaiser en Richmond, conformada para ayudar en el esfuerzo bélico durante la Segunda Guerra Mundial. Imágenes como Shipyard, End of Shift at Yard 1, Untitled, Shipyard Workers, o Women line up for paychecks-Richmond Shipyards registran a estas mujeres al final de las jornadas laborales en las que desarrollaban oficios como operar grúas, remachar o soldar que hasta entonces habían sido ejercidos exclusivamente por hombres. En suma, los estereotipos y la desigualdad en los derechos de las mujeres, la pobreza, la migración o el racismo representado en Ex-Slave with a Long Memory, entre otros, constituyeron un testimonio visual crítico que sirvió de herramienta para denunciar las condiciones de vida de los diversos grupos en situación de vulnerabilidad.
El carácter humanista y compasivo con el que expresó el sufrimiento de las víctimas de la Gran Depresión la posicionó como una de las fotógrafas documentales más importantes del siglo XX. Y el poder de sus imágenes para transmitir la esencia de la condición humana, las desigualdades y el sufrimiento logró sensibilizar a la sociedad y potenciar la transformación que Lange creía podía lograrse a través de lo que en sus palabras era un instrumento democrático maravilloso: la cámara.
Ficha técnica

An Asian American woman talks to an African American male outside the Richmond shipyards, 1943
